cubo - significado y definición. Qué es cubo
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es cubo - definición

Resultados encontrados: 634
cubo         
Sinónimos
sustantivo
2) recipiente: recipiente, vasija, receptáculo
cubo         
I
cubo1 (de "cuba")
1 m. Recipiente de sección redonda, más ancho por la boca que por el fondo, de metal, madera u otro material, que se emplea para contener o transportar líquidos; unas veces, es más alto que ancho y tiene una sola asa grande de un lado a otro del borde; otras, es más ancho que alto y tiene dos asas pequeñas, una frente a otra. Puede estar hecho de duelas como las cubas y, en este caso, si es de la segunda forma, se llama también "cuba". Aportadera, balde, cacimba, caneca, cuba, ferrada [o herrada], mono, *portadera, pozal, tabal, tacho, timba, tina, tobo. *Recipiente.
2 Pieza central en que se insertan los radios de una *rueda, que gira sobre el eje. Bocín, buje, sortija.
3 Pieza cilíndrica de algunos objetos. La que tienen las puntas de lanza o las bayonetas para *insertarlas en el asta o en el fusil. Pieza de algunos *relojes de bolsillo en que se enrolla la cuerda. Tubo de los candeleros en que se coloca la vela. Mechero.
4 Ciertas construcciones de forma cilíndrica. Pozo que se hace junto a la rueda hidráulica de un molino para recoger el agua y aprovecharla mejor. Fort. Torreón cilíndrico de una fortaleza. Cubelo.
Cubo de la basura. Recipiente en forma de cubo, o de forma similar, para tirar en él los desperdicios. Basurero. Caneca.
II
cubo2 (del lat. "cubus", del gr. "kybos")
1 m. Geom. Cuerpo regular limitado por seis caras que son cuadrados. Hexaedro. Objeto con esta forma. *Dado.
2 Mat. Con respecto a un número, otro que es el resultado de multiplicarlo dos veces por sí mismo. Tercera *potencia.
3 Arq. Pieza de forma cúbica de los techos *artesonados.
Al cubo. Mat. Aplicado a un número, elevado a la tercera potencia.
Elevar al cubo. Mat. Multiplicar un número dos veces por sí mismo.
cubo         
sust. masc.
1) Vaso de madera, metal u otra materia, por lo común de figura de cono truncado, con asa en la circunferencia mayor, que es la de encima, y fondo en la menor, cuando es de madera, las duelas que lo forman se aseguran con flejes de hierro.
2) Pieza central en que se encajan los rayos de las ruedas de los carruajes.
3) Cilindro hueco en que remata por abajo la bayoneta, y que sirve para adaptarla al fusil.
4) Cilindro hueco en que remata por abajo la moharra de la lanza y en el cual se introduce y asegura el asta.
5) Mechero, cañón de los candeleros para poner las velas.
6) Estanque que se hace en los molinos para recoger el agua cuando es poca, a fin de que, reunida mayor cantidad, pueda mover la muela.
7) Pieza que tienen algunos relojes de bolsillo, en la cual se arrolla la cuerda.
8) Fortificación. Torreón circular de las fortalezas antiguas.
sust. masc.
1) Algebra. Aritmética. Tercera potencia de un monomio, polinomio o número, que se obtiene multiplicando estas cantidad dos veces por sí mismas, o tomándolas tres veces por factores.
2) Argentina. Adorno saliente de figura cúbica en los techos artesonados.
3) Geometría. Sólido regular limitado por seis cuadrados iguales y que, por lo tanto, tiene también iguales sus tres dimensiones.
4) Por extensión, se designa cualquier cuerpo sólido que tenga o recuerde la forma del cubo geométrico.
Cubo         
Cubo o hexaedro regular es un poliedro limitado por seis caras cuadradas congruentes. Es uno de los denominados sólidos platónicos.
Cubo (aritmética)         
  • y=x³, para valores enteros que satisfacen 1≤x≤25 en un sistema de [[coordenadas cartesianas]].
  • Un [[Cubo de Rubik]] de 3x3x3 compuesto de 27 (26 exteriores más el situado en el centro) pequeños cubos.
NÚMERO ELEVADO A LA TERCERA POTENCIA
Cubo (matemática); Cubo (aritmetica); Cubo (álgebra); Cubo perfecto; Cubo de un número
En aritmética y álgebra, el cubo de un número n es la tercera potencia —el resultado de multiplicar por sí mismo dos veces:Definición de cubo: DRAE.
Cubo (desambiguación)         
DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Cubo (desambiguacion)
El término Cubo hace referencia a varios artículos en Wikipedia:
Cubo (recipiente)         
  • Granada]] ([[siglo XIV]]).
  • ''Cubo de Hemmoorer'', Warstade ([[Cuxhaven]]), quizás uno de los primeros cubos de [[Occidente]].
RECIPIENTE CAPAZ DE RETENER LÍQUIDOS
Balde (recipiente); Cubo (utensilio)
Un cubo, balde, tobo (en Venezuela) o cubeta es un recipiente o vasija en forma de tronco de cono invertido para que su concavidad pueda retener sustancias fluidas. Para facilitar su uso y el transporte dispone de un asa semicircular que está sujeta por sus extremos al borde superior.
Cubo Cósmico         
OBJETO FICTICIO DE MARVEL COMICS
Cosmic Cube; Cubo Cosmico; Cubo cósmico; Cubo cosmico
El Cubo Cósmico es un objeto ficticio que aparece en los cómics estadounidenses publicados por Marvel Comics. Apareció por primera vez en el Universo Marvel en Tales of Suspense # 79 (julio de 1966) y fue creado por Stan Lee y Jack Kirby.
Cubo mágico perfecto         
En matemáticas, un cubo mágico perfecto es un cubo mágico en el cual sumando los números de las columnas, las filas, los pilares y las diagonales oblicuas diagonales del espacio, además de la sección transversal dan lugar a un valor numérico constante llamado constante mágica.
Duplicación del cubo         
  • derecha
  • Un cubo unidad y un cubo con volumen 2: este último tiene la longitud de arista <math>\sqrt[3]{2} = 1{,}2599210498948732...</math> Se puede demostrar que no es posible obtener este número a partir de números enteros utilizando exclusivamente sumas, productos, cocientes y raíces cuadradas, que son precisamente los números que se pueden construir usando un compás y una regla a partir de una unidad dada
  • Relación entre el volumen y la longitud de la arista de un cubo. El cubo inicial es el ''cubo unidad'', con longitud de arista <math>1</math>
  • medias geométricas]] <math>\overline{FD}</math> y <math>\overline{BD},</math><br /> por lo que <math>x : a = y : x = b : y = \sqrt[3]{2}</math><br /> y <math>-2p\cdot (-1)=2p=b</math>&nbsp;y&nbsp;<math>-2q\cdot (-1)=2q=a.</math> también se corresponden
  • animación de la construcción]]
  • '''Situación:''' Se han encontrado las ''dos proporciones medias''.<br /> Se caracteriza por el punto de cruce <math>K</math> (verde) de las dos curvas de penetración, que son creadas por la interacción de las tres figuras: medio cilindro con la curva de Arquitas (punteado rojo), octavo de toro de revolución (negro) y sección cónica <math>DPP'A</math> (amarillo) con una superficie de corte triangular (azul). Diámetro <math>b=2a.</math>
  • Duplicación del cubo según Eratóstenes (diagrama esquemático), <br /><math>a</math> = longitud de arista del cubo inicial, <math>b=2a</math> y <math>x</math> = longitud de arista del cubo duplicado
  • Duplicación del cubo según Eratóstenes (diagrama esquemático). Demostración
  • Consideraciones geométricas con respecto a las dos proporciones medias, <math>x</math> (rojo) e <math>y</math> (azul)
  • Figura 2:<br />Construcción del tercer paso de iteración. Operaciones del 2 al 6 para producir gráficamente <math>x_3=\tfrac{1126819}{894348}</math>
  • Duplicación del cubo según Platón (diagrama esquemático),<br /><math>a</math> = longitud de arista del cubo inicial, <math>b=2a</math> y <math>x</math> = longitud de arista del cubo duplicado
  • Método mecánico de Platón,<br />Demostración
  • Carl Friedrich Gauss, 1828
  • Duplicación del cubo mediante la [[cisoide de Diocles]]
  • Enfoque de [[Hipócrates de Quíos]]: una media proporcional aplicada dos veces entre los segmentos a y b, permite determinar <math>x= a \sqrt [3]{2}</math> cuando <math>b=2a</math>
  • Duplicación del cubo mediante la [[concoide de Nicomedes]]
  • Soluciones de Menecmo: Intersección de dos parábolas
  • Intersección de una parábola y de una hipérbola
La duplicación del cubo, también conocida como el problema de Delos, describe una cuestión geométrica que consiste en construir un cubo que tenga el doble de volumen que un cubo dado. Es uno de los tres problemas clásicos de la matemática antigua, que ya había sido formulado en el en la Antigua Grecia.

Wikipedia

Cubo

Cubo o hexaedro regular es un poliedro limitado por seis caras cuadradas congruentes. Es uno de los denominados sólidos platónicos.

Un cubo, además de ser un hexaedro, puede ser clasificado también como paralelepípedo, recto y rectangular, (brevemente ortoedro)[1]​ pues todas sus caras son cuadrados y paralelas dos a dos. Incluso, se puede entender como un prisma recto, cuya base es un cuadrado y su altura equivalente al lado de la base.

El hexaedro regular, al igual que el resto de los sólidos platónicos, cumple el teorema de Euler para poliedros, resumido en la fórmula C+V = A+2, pues tiene seis caras, ocho vértices y doce aristas (6+8=12+2).

¿Qué es cubo? - significado y definición